hojas flotando

¿Sabías que la energía
tiene un precio cada hora?

Esto te permite comprar a
precio fijo o indexado
hierba-seca

PRECIO INDEXADO (a pool)

Costes variables

hojass

PRECIO FIJO

Los costes incluyen una
prima de riesgo

COMERCIALIZADORAS Y NEGOCIACION DE PRECIOS

En primer lugar aclararemos que el precio del kWh eléctrico consta de 4 partes: una está formada por variables regulatorias (ATR,Pérdidas, pago por capacidad, pago al Operador del Sistema y moratoria nuclear), otra la conforman las tasas e impuestos (tasa de suelo e impuesto eléctrico), la tercera son variables que resultan de la casación de mercados energéticos (desvíos, restricciones técnicas, servicios complementarios, intradiario y precio marginal) y la última consiste en un beneficio que se añade a las anteriores (margen comercial).

Por ello y para crear un precio fijo, la comercializadora estima el coste de estos conceptos en base al mercado a futuros (OMIP) y se asegurar de que no pierde dinero. 

Se aplica un margen comercial pero sin prima de riesgo ni pagos por previsiones consiguiendo un precio más ajustado.Permite adaptar el consumo eléctrico a las horas más baratas.

Precio Fijo Precio Indexado
Depende del contrato suscrito con la comercializadora según la previsión que ésta haya estimado. indexado indexado  Depende de la subasta diaria en el OMIE   indexado indexado 
Incluye prima de riesgo que asegura a la comercializadora la protección ante posibles subidas. El resultado es un precio más estable. La comercializadora asume el riesgo a cambio del pago de la prima.  indexado indexado
El cliente asume el riesgo si el precio de la energía se dispara en algún momento. No importa en que hora consumas siempre que sea el mismo periodo.
El precio indexado lo establece el mercado mayorista, determinándose a partir de la curva de oferta y demanda de la energía.  La labor de casación corresponde al Operador del Mercado Ibérico de electricidad (OMIE) , que se encargará de detallar qué precio tendrá el suministro eléctrico en cada hora. Este tipo de oferta es recomendable para empresas con un consumo elevado.

Existen otras variantes disponibles en las que se pueden cerrar paquetes de energía con ofertas indexadas a OMIP (mercado a futuros). De esta forma conseguiríamos un híbrido que podría aprovechar los momentos de incertidumbre donde el coste de la energía se dispara, garantizando unos costes fijos en un periodo de tiempo determinado y aprovechar los meses donde la energía resulta más barata.  

Formación de precios de electricidad

coste energia

indexado-ok

Obtén una comparativa GRATIS

Paga la electricidad a precio de coste

La fórmula de contratación a precio variable permite que pagues sólo lo justo, aunque también tiene sus riesgos.

Obtén una comparativa GRATIS

 indexado indexado indexado indexado indexado indexado indexado indexado indexado indexado indexado indexado indexado indexado indexado indexado

Tipos de oferta a indexado

Oferta con un coste fijo que incluye el ATR y los servicios, y otro coste variable referenciado a la adquisición horaria del mercado OMEL.
La comercializadora se asegura cubrir los cargos por servicios del sistema ajustando el valor fijo.  indexado indexado 
Únicamente se fija el ATR y el margen comercial. El precio de la energía y de los costes de servicio del sistema son trasladados directamente al cliente, por lo que no se repercute ningún tipo de prima de riesgo.

Curiosidades

  • Es posible que te facturen alguna hora de consumo a 0€/Mwh.
  • El precio indexado permite conseguir ofertas sin permanencia.
  • Hasta hace poco, solo los grandes clientes podían optar a este tipo de contratos.

Enlaces de interés

Consulta aquí los precios resultantes de la subasta de la energía, por horas, días o como prefieras.

Ir a la web
Regula y vigila el correcto funcionamiento del mercado eléctrico entre otros. Aquí se pueden consultar los resultados del Mercado de Producción de Energía Eléctrica.

Ir a la web
Es el Operador del Sistema y el encargado de la continuidad y suministro de energía. En su web podemos encontrar los perfiles tipo utilizados para la distribución de consumos y los costes por pérdidas.

Ir a la web
Promueve los precios de referencia, creando un mercado a futuros.

 indexado indexado indexado indexado indexado indexado indexado indexado indexado indexado indexado indexado indexado indexado indexado indexado

Ir a la web

Si el indexado no te convence, esta es tu sección

¿Prefieres un precio fijo para estar más tranquilo?

Si es así al menos gestiona tus horas de consumo para adaptarlas, siempre que sea posible, a los periodos más económicos. P1 (Punta), siembre es el más caro, seguido de P2 (Llano) y P3 (Valle) siendo este último el que resulta más rentable. En las tarifas de 6 periodos la tarifa más beneficiosa se obtiene en P6.

30A_horario

31A_horario

61A_horario

_____________________________________________________

¡NUEVOS PERIODOS HORARIOS!

La Circular 3/2020 del 15 de enero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprueba una nueva estructura de peajes de transporte y distribución de electricidad, cuya entrada en vigor fue postpuesta al 01/06/2021. Adjuntamos una tabla que recoge las 3 tarifas más comunes:

______________________________________________________

Costes regulados. ¿Qué es la interrumpiblidad? 

Históricos del mercado mayorista de energía
2011     49.93€/Mwh
2012     47.23€/Mwh
2013     44.26€/Mwh
2014     42.13€/Mwh
2015     50.32€/Mwh
2016     39.67€/Mwh
2017     52.24€/Mwh
¿Alguna duda más? Llámanos